NOTICIA


lunes, 28 de mayo de 2012

viernes, 25 de mayo de 2012

PARA PRESENTAR EL 7 DE JUNIO


Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Profesorado y Licenciatura en Letras.
Introducción a la Literatura
Trabajo Práctico Grupal de la UNIDAD Nº 2
(Con evaluación)
Cantidad de personas por grupo: 4 a 6.
Fecha de presentación: Jueves 7 de junio de 2012 –improrrogable-
Actividad: Realizar el comentario del romance “La misa de amor” siguiendo los pasos propuestos por Ángel Luján Atienza.
Los pasos son:
a)      Lectura atenta y localización.
b)      Los marcos del poema:
1)      El género. Definición de romance.
2)      El título (Descripción: ¿el título fue puesto por el autor? ¿Fue puesto por el editor? ¿Por qué? ¿Qué finalidad tiene?)

c)      Análisis de elementos internos:
1)      Contenido temático. Delimitar el eje o los ejes isotópicos. Enunciar el tema.
2)      Nivel gramatical:
1.- Estructura fónico-rítmica (métrica, rima y acentos)
2.- Reconocimiento de los recursos estilísticos.
3.- Relaciones semánticas, sintácticas, morfológicas y fonológicas.
3) Nivel pragmático (Rasgos del hablante ficticio –yo lírico-, marcas de lugar y tiempo, actos de habla.)
       d) Comentario final (integrador de todos los aspectos)

LA MISA DEL AMOR

Mañanita de San Juan,  
mañanita de primor,
cuando damas y galanes  
van a oír misa mayor.
Allá va la mi señora,  
entre todas la mejor;
viste saya sobre saya,  
mantellín de tornasol,
camisa con oro y perlas  
bordada en el cabezón.
En la su boca muy linda  
lleva un poco de dulzor;
en la su cara tan blanca,  
un poquito de arrebol,
y en los sus ojuelos garzos  
lleva un poco de alcohol;
así entraba por la iglesia  
relumbrando como el sol.
Las damas mueren de envidia,  
y los galanes de amor.
El que cantaba en el coro,  
en el credo se perdió;
el abad que dice misa,  
ha trocado la lición;
monacillos que le ayudan,   
no aciertan responder, non,
por decir amén, amén,  
decían amor, amor.

POWER POINT SOBRE ROMANCE

Para descargar el power vayan a la siguiente dirección: http://es.scribd.com/florencia_angulo_1/d/94849805-EL-ROMANCE

jueves, 17 de mayo de 2012

Para exponer el jueves 24 de mayo de 2012


GUÍA DE LECTURA
LA BAJA EDAD MEDIA
(tarea individual)
Conteste las siguientes preguntas luego de leer el capítulo “La Baja Edad Media”, en José Luis Romero (2009) La Edad Media¸F.C.E, Buenos Aires)
(Las respuestas no deben exceder los 5 o 6 renglones)

1.- ¿Cómo describe Romero el periodo comprendido entre la segunda mitad del S. XIII y el fin del S. XV (“Baja Edad Media)?
2.- ¿Qué importancia (o consecuencias) tuvieron las cruzadas sobre: 1) el cerrado (enclaustrado) mundo medieval”; 2) la vida económica; 3) el ascenso social; 4) los viejos ideales; 5) el poder de la monarquía; 6) el sistema feudal.
3.-¿Qué importancia (o valor) posee la burguesía hacia finales del S. XIII?
4.-¿Cómo se presentan las clases aristocráticas en este nuevo contexto?
5.-¿Cómo afectó al “espíritu caballeresco” el hecho que fuera una época de declinación del orden feudal?
6.-Hubo entrecruzamientos e influencias entre clases señoriales y burgueses. ¿Cómo se manifestó este fenómeno?
7.-¿Cómo se expresa el “duelo” entre sentimiento religioso y sentimiento profano?
8.-Dicer Romero que durante baja Edad Media aparece un  “incipiente” individualismo. ¿En qué se basa para afirmar esto?
9.- ¿Qué delimitaciones se producen entre fe y razón (divorcio entre teología y filosofía)? ¿Qué consecuencias produjo?
10.- ¿Qué conocimientos y textos antiguos llegan a las ciudades italianas y producen un movimiento intelectual nuevo? ¿Cómo se llamó este movimiento? ¿Fue un movimiento de revolución espiritual en la baja Edad Media? ¿Por qué?
11.-¿Qué unidades políticas comenzaron a tener fuerza en esta época? ¿Qué sucede con los señoríos? (¿Qué son los señoríos? – busca en una enciclopedia)
12.- Al consolidarse los reinos nacionales ¿qué sentimiento comienza a formarse y es alentado por la monarquía?
13.-¿Qué hechos de la realidad ponen en contradicción o convivencia dos concepciones de “hombre” y de “mundo” diferentes (mundo terrenal/ mundo celestial)? VER SUBTÍTULO 5.
14.-¿Cuál era el sentimiento más generalizado? ¿Cómo expresaba la aristocracia el valor por lo terrenal?
15.- ¿Cuáles son los intereses de los caballeros en esta época?
16.-¿Cómo se expresa (en qué tipo de géneros discursivos se expresa) la aceptación popular de los ideales señoriales (caballerescos)?
17.-¿Qué efecto tiene la vida cortesana/caballeresca/señorial sobre la alta burguesía? Sin embargo ¿cuál es la “forma normal de existencia” para un burgués?
18.- ¿Cuáles son las 3 oposiciones que nombra Romero entre mundo burgués y caballeresco?
19.- ¿Cómo se explica el “entusiasmo por la belleza” característico de esta época?
CODA O FINAL: Este texto solamente describe los rasgos de la última parte de un periodo histórico extenso llamado EDAD MEDIA. ¿Cuál es el periodo temporal total que se abarca con este nombre? ¿Cuáles son los acontecimientos históricos que demarcan la Edad Media?

viernes, 11 de mayo de 2012


Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Profesorado y Licenciatura en Letras.
Introducción a la Literatura
Trabajo Práctico Grupal de la UNIDAD Nº 1
(con evaluación)
Cantidad de personas por grupo: 4 a 6.
Enviar por correo electrónico hasta el lunes 14/5 –improrrogable-
Correo electrónico: florenciaraquel@gmail.com

TODOS SOMOS EURÍPIDES
1.- Elijan 1 (un) parlamento de la obra Medea. Ubíquenlo dentro de las partes de la tragedia (Prólogo- Párodos- 1º,2º,3º,4º,5º Episodio - 1º,2º,3º,4º,5º Estásimo- Éxodo)
2º.-Transcriban  el parlamento pero agregando acotaciones que refieran a la puesta en escena pero sólo utilizando los recursos escénicos de la antigüedad clásica. Por ejemplo:
1º Episodio
(Sale Creonte por la puerta central de la skene. Viste chitón púrpura e himation del mismo color. En su mano derecha lleva un cetro. Calza coturnos y la expresión de la máscara es de irritación. Se dirige a Medea y con voz atronadora le dice)
Creonte.- A ti, la de mirada sombría y enfurecida contra tu esposo, Medea, te ordeno que salgas desterrada de esta tierra…

3º.- Expliquen si el fragmento elegido influye en el aspecto ético, político o social del hombre y la comunidad griega del S. V A.C.

Criterios de evaluación:
a) El reconocimiento de la estructura comunicativa del texto dramático (parlamentos y acotaciones) y sus convenciones escritas (cursiva, etc...)
b) La identificación de las partes de la tragedia (Prólogo, Párodo, etc..), 
c) La capacidad para establecer relaciones entre lo dicho en la obra y su relación con la función ética, política y social de la tragedia en la Grecia clásica.
d) La coherencia y cohesión de los elementos contextuales y textuales. 

viernes, 4 de mayo de 2012

TRABAJO PRÁCTICO: GÉNERO DRAMÁTICO - ANÁLISIS DE MEDEA, de Eurípides (Trabajo para controlar el jueves 10 de mayo)

Contesta las siguientes preguntas, luego de leer los artículos relacionados al Género Dramático – UNIDAD I:
-Apunte de Cátedra: APROXIMACIONES A LA SEMIÓTICA DEL TEATRO (realizado por la profesora Nora Carnio)
-Apunte de Cátedra: EL GÉNERO DRAMÁTICO (realizado por la profesora Dra. María Eduarda Mirande)
-Eurípides: MEDEA, Biblioteca Básica Gredos, Madrid, 2001. o Sin Autor: Acerca de la Literatura Griega, en Pág. Web: aulico.files.wordpress.com/2007/12/tragedia-griega-y-sofocles.pdf

1.-Esquematiza la estructura de la tragedia Medea teniendo en cuenta los aspectos formales trabajados en clase.
2.- Análisis a nivel del discurso:
a) ¿Cuáles son las formas discursivas que aparecen en la tragedia Medea?
b) ¿Qué elementos de los códigos no verbal y paraverbal se evidencian en el texto?
3.- Categorías dramáticas:
a) Analiza si se cumplen las Unidades “Aristotélicas”.
b) ¿Cuáles son las referencias al espacio?
c) ¿Cuánto dura la acción dramática de acuerdo a las referencias temporales que aparecen?
4.- Categoría teatral (construcción del personaje):
a) Caracteriza a los personajes individuales de Medea: Medea y Jasón, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Rasgos de la personalidad. Acciones que realiza (funciones dentro de la obra).
b) ¿Qué función o funciones cumple el personaje colectivo “CORO”?